EIAG Nacional
Programas
Admisiones
Contacto
UPDS Pregado
EIAG Nacional
Programas
Admisiones
Contacto
UPDS Pregrado
Contáctanos
Tarija
(+591) 721-03956
Av. Los Sauces, esq. Fabián Ruiz
upds.posgrado.tj@eaig.edu.bo
Trinidad
(+591) 716-57291
El Jorori esq. Jacarandá,
Urb. San Luís
upds.posgrado.td@eaig.edu.bo
Potosí
(+591) 721-56415
Av. Unión y Gareca
upds.posgrado.pt@eaig.edu.bo
Sucre
(+591) 721-01634
Cacique Titu # 175,
Zona Villa Charcas
upds.posgrado.su@eaig.edu.bo
La Paz
(+591) 716-57096
Fermín Prudencio # 1225,
Zona de Miraflore
upds.posgrado.lp@eaig.edu.bo
Cochabamba
(+591) 721-16394
Irigoyen # 1555, Zona Sarco
upds.posgrado.cb@eaig.edu.bo
Oruro
(+591) 716-54051
Villazón, entre La Plata y
Presidente Montes
upds.posgrado.or@eaig.edu.bo
Santa Cruz
(+591) 721-55087
Av. Beni y 3er Anillo Externo.
upds.posgrado.sc@eaig.edu.bo
Nacional
(+591) 721-55087
Av. Beni y 3er Anillo Externo.
upds.posgrado.sc@eaig.edu.bo
EIAG 2024.
Todos Los derechos reservados.
Diseñado y desarrollado por
Diplomado en Economía y Finanzas
Aplocadas con Énfasis en Simuladores
Financieros
Diplomado
6 meses
Virtual
Inicia el 7 de julio
Regístrate
Descargar brochure
Solicitar información
Objetivo General
Desarrollar habilidades que permitan a los profesionales del área, conocer y analizar la coyuntura económica y sus implicancias en el ámbito financiero, asimismo permitirá al participante realizar un diagnóstico económico financiero de una empresa, evaluar la posibilidad de implementación de nuevos negocios y administrar el riesgo en cada fase del análisis financiero.
Competencias
Comprensión integral de fundamentos económicos y financieros, necesarios para analizar el entorno empresarial actual y tomar decisiones estratégicas.
Capacidad para analizar la coyuntura económica, interpretando variables macroeconómicas y su impacto en la gestión financiera de organizaciones.
Habilidad para evaluar la viabilidad de inversiones, utilizando herramientas de análisis financiero y proyecciones económicas.
Dominio del diagnóstico financiero empresarial, mediante la interpretación de estados financieros y el uso de indicadores clave.
Gestión del riesgo financiero, identificando, evaluando y proponiendo estrategias de mitigación en procesos de inversión o toma de decisiones.
Desarrollo de pensamiento analítico y estratégico, clave para desempeñarse como administrador financiero, analista, consultor o emprendedor.
Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, orientada a mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de los proyectos financieros.
Plan de estudio
Módulo I
Principios Económicos: Fundamentos del Ciclo Coyuntural
* Componentes que impactan sobre la oferta y la demanda de un mercado.
* Análisis de las relaciones entre los agentes económicos con una visión microeconómica.
* Análisis de los principales agregados económicos para comprender a cabalidad la macroeconomía nacional.
* Análisis de la interacción de diferentes variables económicas para entender el momento del ciclo económico y sus posibles evoluciones.
Módulo II
Matemática Financiera
* Conocer y analizar los principios del valor del dinero en el tiempo.
* Aplicar indicadores de evaluación y valoración de activos.
* Entender y desarrollar la mecánica de trabajo de bonos, títulos, acciones y otros instrumentos como herramientas de financiamiento.
* Entender técnicas de evaluación de proyectos de inversión.
Módulo III
Diagnóstico de Estados Financieros
* Estructura del Balance General y Estado de Resultados.
* Análisis Vertical y Horizontal.
* Análisis de la estructura de capital.
* Construcción del Flujo de Caja de Operación, Inversión y Financiamiento.
Módulo IV
Evaluación de Alternativas de Inversión
* Flujo de Caja de Operación, Flujo de Caja de Inversión y de Flujo de Caja del Financiamiento externo.
* Determinación del Costo de Capital Promedio Ponderado
* Modelo CAPM para el Costo de Oportunidad del inversionista.
* Principales indicadores de valor, rentabilidad y recuperación de la inversión.
Módulo V
Valoración de Empresa
* Métodos de valoración relativos e intrínsecos.
* Valoración mediante Flujos de Caja Descontados.
* Estimación del Costo de Oportunidad adecuado para todo el ciclo de vida de la empresa.
* Riesgos y contingencias financieras y regulatorias relevantes para la valoración de la empresa.
Módulo VI
Análisis de Riesgo
* Distribuciones de Probabilidad.
* Test de Caracterización de Variables.
* Métodos de Simulación.
* Métricas de Riesgo. Riesgo residual, tolerancia de riesgo.
Público objetivo
Dirigido a profesionales del área económica financiera que buscan comprender y aplicar conceptos de economía y finanzas para mejorar la toma de decisiones y administrar el riesgo.
Inversión & Planes de pago
Precio Regular: Bs 4,200 (en 6 cuotas de Bs 700)
Pago al contado (10% de descuento): Bs 3,780
Pago por grupos de 3 o más personas o exalumnos EIAG: (20% de descuento): Bs 3,360 (en 5 cuotas de Bs 560)
Pago para miembros UPDS (30% de descuento): Bs 2,940 (en 5 cuotas de Bs 490)
Tiempo de Duración
El tiempo de duración es de 6 meses en 6 módulos.
Requisitos de Admisión
Llenado de formulario de admisión
Cédula de identidad vigente
Titulo profesional de grado de licenciatura
Certificado de nacimiento
fotografia fondo azul marino
Forma de pago
Banco:
Banco Ganadero
Nro. de cuenta:
1311448208
Moneda:
Bolivianos
Titular:
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A.
Banco:
Banco Ganadero
Nro. de cuenta:
1311448208
Moneda:
Bolivianos
Titular:
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A.
EIAG Nacional
Programas
Admisiones
Contacto
UPDS Pregrado
Nuestra historia
Misión y Visión
Autoridades
Normativa y Reglamentos
Tipo de programas
Diplomados
Programas breves y especializados
para potenciar tu carrera profesional.
Maestrías
Formación avanzada para liderar y
transformar tu área de expertise.
Doctorados
Formación avanzada enfocada en investigación y especialización académica.
Formación Posgradual Continua
Capacitación avanzada, especializada y constante después del grado universitario de Licenciatura.
Áreas de estudio
Ciencias Jurídicas
Ciencias Sociales
Ciencias Empresariales
Ciencias Sociales
Ciencias de la Salud
Programas
Educación Superior Orientada
a la Investigación
Diplomado en Derecho Penal,
Procesal Penal y Técnicas de Litigación
Marketing Digital y base de datos
inteligentes
Transformación de la Educación
Superior: Competencias,
Proyectos, Tecnología
Ecografía Clínica Abdominal y
Gineco Obstetra
Derecho Civil Notarial y Registral
Gestión Aduanera y Comercio
Exterior
Investigación Científica y Tutoría
Docente IA Integrada
Derecho Penal Procesal y Técnicas
de Litigación Notarial y Registral
Economía y Finanzas Aplicadas
con Énfasis en Simuladores
Financieros
Derecho Procesal Constitucional
y Argumentación Jurídica
Creación y Gestión de
emprendimientos
Estrategias y contenidos digitales
Diplomado en Economía y Finanzas
Aplocadas con Énfasis en Simuladores
Financieros
Diplomado
6 meses
Virtual
Inicia el 7 de julio
Objetivo General
Desarrollar habilidades que permitan a los profesionales del área conocer y analizar la coyuntura económica y sus aplicaciones en el equipo financiero. Asimismo, permitirá al participante realizar un diagnóstico económico-financiero de una empresa, evaluar la posibilidad de implementación de nuevos negocios y administrar el riesgo en cada fase del análisis financiero.
Competencias
Diseñar y evaluar propuestas de emprendimiento mediante la identificación de oportunidades de negocio, la formulación de visión y misión, y la elaboración de planes de negocio efectivos.
Implementar estrategias de investigación y análisis de mercado para identificar clientes, segmentar mercados y posicionar productos o servicios de manera competitiva.
Gestionar los aspectos financieros de un emprendimiento, incluyendo la elaboración y análisis de estados financieros, la identificación de fuentes de financiamiento y la preparación de propuestas financieras.
Optimizar procesos internos mediante el uso de herramientas de planificación, evaluación y verificación, con el objetivo de mejorar la eficiencia y productividad de las operaciones empresariales.
Desarrollar e implementar estrategias de marketing y ventas tanto digitales como tradicionales, establecer precios competitivos, y planificar la expansión y escalabilidad del negocio.
Plan de estudio
Módulo I
Principios Económicos: Fundamentos del Ciclo Coyuntural
Componentes que impactan sobre la oferta y la demanda de un mercado.
Análisis de las relaciones entre los agentes económicos con una visión microeconómica.
Análisis de los principales agregados económicos para comprender a cabalidad la macroeconomía nacional.
Análisis de la interacción de diferentes variables económicas para entender el momento del ciclo económico y sus posibles evoluciones.
Módulo II
matemática Financiera
Conocer y analizar los principios del valor del dinero en el tiempo.
Aplicar indicadores de evaluación y valoración de activos.
Entender y desarrollar la mecánica de trabajo de bonos, títulos, acciones y otros instrumentos como herramientas de financiamiento.
Entender técnicas de evaluación de proyectos de inversión.
Módulo III
Diagnóstico de Estados Financieros
Estructura del Balance General y Estado de Resultados.
Análisis Vertical y Horizontal.
Análisis de la estructura de capital.
Construcción del Flujo de Caja de Operación, Inversión y Financiamiento.
Módulo IV
Evaluación de Alternativas de Inversión
Flujo de Caja de Operación, Flujo de Caja de Inversión y de Flujo de Caja del Financiamiento externo.
Determinación del Costo de Capital Promedio Ponderado
Modelo CAPM para el Costo de Oportunidad del inversionista.
Principales indicadores de valor, rentabilidad y recuperación de la inversión.
Módulo V
Valoración de Empresa
Métodos de valoración relativos e intrínsecos.
Valoración mediante Flujos de Caja Descontados.
Estimación del Costo de Oportunidad adecuado para todo el ciclo de vida de la empresa.
Riesgos y contingencias financieras y regulatorias relevantes para la valoración de la empresa.
Módulo VI
Analisis de Riesgo
Distribuciones de Probabilidad.
Test de Caracterización de Variables.
Métodos de Simulación.
Métricas de Riesgo. Riesgo residual, tolerancia de riesgo.
Público objetivo
Dirigido a profesionales del área económica financiera que buscan comprender y aplicar conceptos de economía y finanzas para mejorar la toma de decisiones y administrar el riesgo.
Inversión & Planes de pago
Precio Regular: Bs 4,200 (en 6 cuotas de Bs 700)
Pago al contado (10% de descuento): Bs 3,780
Pago por grupos de 3 o más personas o exalumnos EIAG: (20% de descuento): Bs 3,360 (en 5 cuotas de Bs 560)
Pago para miembros UPDS (30% de descuento): Bs 2,940 (en 5 cuotas de Bs 490)
Tiempo de Duración
El tiempo de duración es de 6 meses en 6módulos.
Requisitos de Admisión
Llenado de formulario de admisión
Cédula de identidad vigente
Titulo profesional de grado de licenciatura
Certificado de nacimiento
Fotografia fondo azul marino
Forma de pago
Banco:
Banco Ganadero
Nro. de cuenta:
1311448208
Moneda:
Bolivianos
Titular:
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A.
Banco:
Banco Ganadero
Nro. de cuenta:
1311448208
Moneda:
Bolivianos
Titular:
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A.
Regístrate
Descargar brochure
Solicitar información
Contáctanos
Tarija
(+591) 721-03956
Av. Los Sauces, esq. Fabián Ruiz
upds.posgrado.tj@eaig.edu.bo
Nacional
(+591) 721-55087
Av. Beni y 3er Anillo Externo.
upds.posgrado.sc@eaig.edu.bo
Trinidad
(+591) 716-57291
El Jorori esq. Jacarandá,
Urb. San Luís
upds.posgrado.td@eaig.edu.bo
Potosí
(+591) 721-56415
Av. Unión y Gareca
upds.posgrado.pt@eaig.edu.bo
Sucre
(+591) 721-01634
Cacique Titu # 175,
Zona Villa Charcas
upds.posgrado.su@eaig.edu.bo
La Paz
(+591) 716-57096
Fermín Prudencio # 1225,
Zona de Miraflore
upds.posgrado.lp@eaig.edu.bo
Cochabamba
(+591) 721-16394
Irigoyen # 1555, Zona Sarco
upds.posgrado.cb@eaig.edu.bo
Oruro
(+591) 716-54051
Villazón, entre La Plata y
Presidente Montes
upds.posgrado.or@eaig.edu.bo
Santa Cruz
(+591) 721-55087
Av. Beni y 3er Anillo Externo.
upds.posgrado.sc@eaig.edu.bo
EIAG 2024.
Todos Los derechos reservados.
Desarrollado por