Contáctanos
Tarija
(+591) 721-03956
Av. Los Sauces, esq. Fabián Ruiz
upds.posgrado.tj@eaig.edu.bo
Trinidad
(+591) 716-57291
El Jorori esq. Jacarandá,
Urb. San Luís
upds.posgrado.td@eaig.edu.bo
Potosí
(+591) 721-56415
Av. Unión y Gareca
upds.posgrado.pt@eaig.edu.bo
Sucre
(+591) 721-01634
Cacique Titu # 175,
Zona Villa Charcas
upds.posgrado.su@eaig.edu.bo
La Paz
(+591) 716-57096
Fermín Prudencio # 1225,
Zona de Miraflore
upds.posgrado.lp@eaig.edu.bo
Cochabamba
(+591) 721-16394
Irigoyen # 1555, Zona Sarco
upds.posgrado.cb@eaig.edu.bo
Oruro
(+591) 716-54051
Villazón, entre La Plata y
Presidente Montes
upds.posgrado.or@eaig.edu.bo
Santa Cruz
(+591) 721-55087
Av. Beni y 3er Anillo Externo.
upds.posgrado.sc@eaig.edu.bo
Nacional
(+591) 721-55087
Av. Beni y 3er Anillo Externo.
upds.posgrado.sc@eaig.edu.bo
EIAG 2024.
Todos Los derechos reservados.
Diseñado y desarrollado por
Diplomado en Gestión Aduanera y Comercio Exterior
Diplomado
7 meses
Virtual
Inicia el 22 de Abril
Regístrate
Descargar brochure
Solicitar información
Objetivo General
Proporcionar a los participantes las competencias necesarias para gestionar de manera eficiente los procesos aduaneros y de comercio exterior, garantizando el cumplimiento de normativas internacionales, la optimización de costos logísticos y la implementación de estrategias que favorezcan la competitividad en mercados globales.
Capacitar al diplomante en la comprensión y aplicación de la Normativa Aduanera vigente y la gestión de Administración Aduanera, sus instituciones y unidades.
Proporcionar conocimientos sólidos sobre la terminología del comercio exterior y la gestión aduanera, además de enseñar el uso adecuado y llenado de la documentación aduanera.
Proveer conocimientos teóricos y prácticos sobre la Nomenclatura y clasificación arancelaria.
Capacitar en integración económica y tratados suscritos por Bolivia, resaltando beneficios según normativa de origen.
Brindar una formación completa en todos los regímenes aduaneros y sus correspondientes procedimientos.
Competencias
Analizar las tecnologías emergentes aplicadas al aula y su impacto en la educación basada en competencias.
Diseñar y aplicar modelos innovadores de currículo y formación por competencias en la educación superior.
Desarrollar proyectos formativos efectivos.
Explorar y aplicar estrategias didácticas innovadoras en la educación superior.
Gestionar la evaluación por competencias en la educación superior.
Fortalecer las habilidades de redacción científica en los participantes.
Plan de estudio
Módulo 1:
Ley General de Aduanas – Ley Nº 1990.
Reglamento a la Ley General de Aduanas - D.S. Nº 25870.
Código Tributario Boliviano - Ley Nº 2492.
La Aduana Nacional.
Concesionarios.
Ilícitos y contravenciones aduaneras.
Módulo 2:
Integración económica.
Convenios internacionales suscritos por Bolivia.
Normas de origen.
Aplicación de preferencias arancelarias según normas de origen de Bolivia.
Origen de las mercancías de acuerdo con los diversos tratados y convenios firmados por Bolivia.
Módulo 3:
Antecedentes históricos de la Clasificación Arancelaria.
Nomenclatura arancelaria de Bruselas.
Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías - S.A.
Las Nomenclaturas regionales.
Simulación de clasificación arancelaria.
Módulo 4:
Integración económica.
Convenios internacionales suscritos por Bolivia.
Normas de origen.
Aplicación de preferencias arancelarias según normas de origen de Bolivia.
Características de todos los procesos de integración económica.
Módulo 5:
Regímenes aduaneros de importación.
Importación para el consumo.
Admisión de mercancías con exoneración de tributos aduaneros.
Reimportación en el mismo estado.
Régimen aduanero de exportación y Exportación definitiva.
Regímenes aduaneros especiales. y Transito aduanero. Transbordo. Depósito de aduana. etc.
Módulo 6:
La organización mundial del comercio (OMC).
Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio
GATT/1994 y sus anexos.
Decisión 571 - valor en aduana de las mercancías importadas.
Métodos de valoración aduanera.
Liquidación de los tributos aduaneros.
Módulo 7:
Visión a la ley 1990. y Aplicación de Regímenes aduaneros.
Liquidación de los tributos aduaneros y Procedimientos de exportación (práctica)
Llenado de documentos de exportación y Procedimientos de importación (práctica)
Llenado de documentos de importación y Práctica del Sistema Único de Modernización Aduanera – SUMA.
Fiscalización aduanera.
Público objetivo
Profesionales de áreas empresariales, relaciones internacionales, derecho y otras disciplinas interesados en la temática del comercio internacional.
Inversión & Planes de pago
Precio Regular: Bs 4,200 (en 6 cuotas de Bs 700)
Pago al contado (10% de descuento): Bs 3,780
Pago por grupos de 3 o más personas o exalumnos EIAG: (20% de descuento): Bs 3,360 (en 6 cuotas de Bs 560)
Pago para miembros UPDS (30% de descuento): Bs 2,940 (en 6 cuotas de Bs 490)
Tiempo de Duración
El tiempo de duración es de 7 meses en 7 módulos.
Requisitos de Admisión
Llenado de formulario de admisión
Cédula de identidad vigente
Titulo profesional de grado de licenciatura
Certificado de nacimiento
fotografia fondo azul marino
Forma de pago
Banco:
Banco Ganadero
Nro. de cuenta:
1311448208
Moneda:
Bolivianos
Titular:
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A.
Banco:
Banco Ganadero
Nro. de cuenta:
1311448208
Moneda:
Bolivianos
Titular:
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A.
EIAG Nacional
Programas
Admisiones
Contacto
UPDS Pregado
EIAG Nacional
Programas
Admisiones
Contacto
UPDS Pregrado
Diplomado en Gestión
Aduanera y Comercio Exterior
Diplomado
7 meses
Virtual
Inicia el 22 de Abril
Objetivo General
Proporcionar a los participantes las competencias necesarias para gestionar de manera eficiente los procesos aduaneros y de comercio exterior, garantizando el cumplimiento de normativas internacionales, la optimización de costos logísticos y la implementación de estrategias que favorezcan la competitividad en mercados globales.
Capacitar al diplomante en la comprensión y aplicación de la Normativa Aduanera vigente y la gestión de Administración Aduanera, sus instituciones y unidades.
Proporcionar conocimientos sólidos sobre la terminología del comercio exterior y la gestión aduanera, además de enseñar el uso adecuado y llenado de la documentación aduanera.
Proveer conocimientos teóricos y prácticos sobre la Nomenclatura y clasificación arancelaria.
Capacitar en integración económica y tratados suscritos por Bolivia, resaltando beneficios según normativa de origen.
Brindar una formación completa en todos los regímenes aduaneros y sus correspondientes procedimientos.
Competencias
Analizar las tecnologías emergentes aplicadas al aula y su impacto en la educación basada en competencias.
Diseñar y aplicar modelos innovadores de currículo y formación por competencias en la educación superior.
Desarrollar proyectos formativos efectivos.
Explorar y aplicar estrategias didácticas innovadoras en la educación superior.
Gestionar la evaluación por competencias en la educación superior.
Fortalecer las habilidades de redacción científica en los participantes.
Plan de estudio
Módulo 1:
Ley General de Aduanas – Ley Nº 1990.
Reglamento a la Ley General de Aduanas - D.S. Nº 25870.
Código Tributario Boliviano - Ley Nº 2492.
La Aduana Nacional.
Concesionarios.
Ilícitos y contravenciones aduaneras.
Módulo 2:
Integración económica.
Convenios internacionales suscritos por Bolivia.
Normas de origen.
Aplicación de preferencias arancelarias según normas de origen de Bolivia.
Origen de las mercancías de acuerdo con los diversos tratados y convenios firmados por Bolivia.
Módulo 3:
Antecedentes históricos de la Clasificación Arancelaria.
Nomenclatura arancelaria de Bruselas.
Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías - S.A.
Las Nomenclaturas regionales.
Simulación de clasificación arancelaria.
Módulo 4:
Integración económica.
Convenios internacionales suscritos por Bolivia.
Normas de origen.
Aplicación de preferencias arancelarias según normas de origen de Bolivia.
Características de todos los procesos de integración económica.
Módulo 5:
Regímenes aduaneros de importación.
Importación para el consumo.
Admisión de mercancías con exoneración de tributos aduaneros.
Reimportación en el mismo estado.
Régimen aduanero de exportación y Exportación definitiva.
Regímenes aduaneros especiales. y Transito aduanero. Transbordo. Depósito de aduana. etc.
Módulo 6:
La organización mundial del comercio (OMC).
Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio
GATT/1994 y sus anexos.
Decisión 571 - valor en aduana de las mercancías importadas.
Métodos de valoración aduanera.
Liquidación de los tributos aduaneros.
Módulo 7:
Visión a la ley 1990. y Aplicación de Regímenes aduaneros.
Liquidación de los tributos aduaneros y Procedimientos de exportación (práctica)
Llenado de documentos de exportación y Procedimientos de importación (práctica)
Llenado de documentos de importación y Práctica del Sistema Único de Modernización Aduanera – SUMA.
Fiscalización aduanera.
Público objetivo
Profesionales de áreas empresariales, relaciones internacionales, derecho y otras disciplinas interesados en la temática del comercio internacional.
Inversión & Planes de pago
Precio Regular: Bs 4,200 (en 6 cuotas de Bs 700)
Pago al contado (10% de descuento): Bs 3,780
Pago por grupos de 3 o más personas o exalumnos EIAG: (20% de descuento): Bs 3,360 (en 6 cuotas de Bs 560)
Pago para miembros UPDS (30% de descuento): Bs 2,940 (en 6 cuotas de Bs 490)
Tiempo de Duración
El tiempo de duración es de 7 meses en 7 módulos.
Requisitos de Admisión
Llenado de formulario de admisión
Cédula de identidad vigente
Titulo profesional de grado de licenciatura
Certificado de nacimiento
fotografia fondo azul marino
Forma de pago
Banco:
Banco Ganadero
Nro. de cuenta:
1311448208
Moneda:
Bolivianos
Titular:
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A.
Banco:
Banco Ganadero
Nro. de cuenta:
1311448208
Moneda:
Bolivianos
Titular:
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO S.A.
Regístrate
Descargar brochure
Solicitar información
Contáctanos
Tarija
(+591) 721-03956
Av. Los Sauces, esq. Fabián Ruiz
upds.posgrado.tj@eaig.edu.bo
Nacional
(+591) 721-55087
Av. Beni y 3er Anillo Externo.
upds.posgrado.sc@eaig.edu.bo
Trinidad
(+591) 716-57291
El Jorori esq. Jacarandá,
Urb. San Luís
upds.posgrado.td@eaig.edu.bo
Potosí
(+591) 721-56415
Av. Unión y Gareca
upds.posgrado.pt@eaig.edu.bo
Sucre
(+591) 721-01634
Cacique Titu # 175,
Zona Villa Charcas
upds.posgrado.su@eaig.edu.bo
La Paz
(+591) 716-57096
Fermín Prudencio # 1225,
Zona de Miraflore
upds.posgrado.lp@eaig.edu.bo
Cochabamba
(+591) 721-16394
Irigoyen # 1555, Zona Sarco
upds.posgrado.cb@eaig.edu.bo
Oruro
(+591) 716-54051
Villazón, entre La Plata y
Presidente Montes
upds.posgrado.or@eaig.edu.bo
Santa Cruz
(+591) 721-55087
Av. Beni y 3er Anillo Externo.
upds.posgrado.sc@eaig.edu.bo
EIAG 2024.
Todos Los derechos reservados.
Desarrollado por
EIAG Nacional
Programas
Admisiones
Contacto
UPDS Pregado
Nuestra historia
Misión y Visión
Autoridades
Normativa y Reglamentos
Tipo de programas
Diplomados
Programas breves y especializados
para potenciar tu carrera profesional.
Maestrías
Formación avanzada para liderar y
transformar tu área de expertise.
Doctorados
Formación avanzada enfocada en investigación y especialización académica.
Formación Posgradual Continua
Capacitación avanzada, especializada y constante después del grado universitario de Licenciatura.
Áreas de estudio
Ciencias Jurídicas
Ciencias Sociales
Ciencias Empresariales
Ciencias Sociales
Ciencias de la Salud
Programas
Educación Superior Orientada
a la Investigación
Derecho Civil Notarial y Registral
Marketing Digital y base de datos
inteligentes
Transformación de la Educación
Superior: Competencias,
Proyectos, Tecnología
Ecografía Clínica Abdominal y
Gineco Obstetra
Derecho Penal Procesal y Técnicas
de Litigación Notarial y Registral
Gestión Aduanera y Comercio
Exterior
Investigación Científica y Tutoría
Docente IA Integrada
Derecho Procesal Constitucional
y Argumentación Jurídica
Economía y Finanzas Aplicadas
con Énfasis en Simuladores
Financieros
Estrategias y contenidos digitales
Creación y Gestión de
emprendimientos